Registro de Números Excluidos (RNE) de la página de Tramites CRC


La Resolución CRC 5050 de 2016 establece que los usuarios pueden inscribir gratuitamente el número de su línea celular en el RNE para evitar la recepción de mensajes cortos de texto (SMS) con fines publicitarios o comerciales.

Adicionalmente, de conformidad con la Ley 2300 de 2023, cualquier consumidor podrá inscribirse en el RNE para solicitar su exclusión de ser contactado para fines comerciales y publicitarios a través de mensajería por aplicaciones web, correo electrónico y llamadas telefónicas. En este sentido, es importante recordar lo siguiente:

- La inscripción en el RNE no implica que el usuario no recibirá mensajes relacionados con la prestación del servicio por parte de su operador, tales como avisos de vencimiento o corte de facturación. Estos mensajes pueden ser enviados por el operador, siempre que no impliquen ningún costo para el usuario.

- La inscripción en el RNE no implica la no prestación de servicios de mensajes comerciales o publicitarios solicitados por el usuario antes de realizar la inscripción correspondiente, ni tampoco aquellos que sean solicitados expresamente con posterioridad a dicha inscripción.

- En cualquier momento puede solicitar a su operador la exclusión, rectificación, confidencialidad o actualización de sus datos, en las bases de datos utilizadas por su operador para el envío de SMS o USSD, con fines comerciales o publicitarios.

- En cualquier momento, puede solicitar de forma gratuita que su número telefónico sea eliminado de dicho registro en el día hábil siguiente.

En la era digital actual, la protección de los datos personales se ha convertido en un tema de importancia crítica. Esto es especialmente relevante en entornos como la propiedad horizontal, donde los residentes comparten espacios comunes y confían en la gestión adecuada de sus datos para garantizar su seguridad y privacidad.

La propiedad horizontal abarca una amplia gama de entornos residenciales, desde complejos de apartamentos hasta condominios y comunidades cerradas. En estos entornos, los datos personales de los residentes, como nombres, direcciones, números de contacto y registros financieros, son gestionados por administradores de propiedades y organizaciones de gestión de condominios.

------------------------------------------------------------------------------

También te puede interesar: PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN LA PH.

------------------------------------------------------------------------------

La protección digital de estos datos personales es esencial por varias razones:

Privacidad del Residente: Los datos personales de los residentes deben ser tratados con el más alto nivel de confidencialidad para garantizar su privacidad. La exposición no autorizada de esta información puede conducir a la violación de la privacidad y al riesgo de robo de identidad.

Cumplimiento Legal: Las regulaciones de protección de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en la Unión Europea o leyes similares en otras jurisdicciones, imponen obligaciones específicas sobre las organizaciones en cuanto a la recopilación, almacenamiento y procesamiento de datos personales. Las propiedades horizontales deben cumplir con estas regulaciones para evitar sanciones legales.

Seguridad Cibernética: Los datos personales son un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes. Las brechas de seguridad pueden ocurrir a través de ataques informáticos, phishing y otras formas de intrusiones cibernéticas. Proteger los datos personales de los residentes implica implementar medidas de seguridad robustas para prevenir y mitigar estos riesgos.
Para garantizar la protección digital de los datos personales en la propiedad horizontal, se pueden implementar las siguientes medidas:

Políticas de Privacidad y Consentimiento: Las organizaciones deben establecer políticas claras de privacidad y obtener el consentimiento explícito de los residentes para recopilar, almacenar y procesar sus datos personales.
Cifrado de Datos: La información sensible debe estar cifrada tanto en reposo como en tránsito para protegerla contra accesos no autorizados.

Protección contra Malware y Virus: Se deben implementar soluciones de seguridad informática, como firewalls y software antivirus, para proteger los sistemas contra amenazas cibernéticas.

Formación del Personal: El personal encargado de gestionar los datos personales debe recibir formación regular sobre seguridad de la información y prácticas de protección de datos.

Auditorías de Seguridad: Se deben realizar auditorías periódicas para evaluar la eficacia de las medidas de protección de datos y detectar posibles vulnerabilidades.

La protección digital de los datos personales de los residentes en la propiedad horizontal es fundamental para garantizar su privacidad y seguridad en la era digital. Mediante la implementación de políticas de privacidad sólidas, medidas de seguridad cibernética y formación del personal, las organizaciones pueden mitigar los riesgos asociados con el manejo de datos personales y promover la confianza entre los residentes.